top of page

 

 

REGLAMENTO DEL SUMO AMATEUR.

 

CAPITULO 1

Jueces.

Articulo 1

Los jueces serán limitados por la federación internacional de Sumo (en lo sucesivo referido a IFS ) los jueces elegidos por el director de la junta IFS.

Articulo 2

  1. El panel de jueces consistirá en un juez principal, GYOJI (referee) y cuatro jueces, en un total de seis miembros.

  2. El juez principal es enteramente responsable del resultado determinante del duelo, o encuentro.

  3. El GYOJI asume el control del encuentro desde el momento en el que los competidores suben al DOHYO hasta que salen del DOHYO una vez terminado el combate.

  4. Los deberes de los 4 jueces son el asistir al juez principal y asegurarse de que no halla errores en la decisión.

  5. El SHOMEN (juez de frente) juez que deberá además trabajar como aquel que regula la duración del combate (quien tenga el cronometro).

Articulo 3

El juez representante (SHINPAN KANJI) es responsable de la asistencia de los jueces y el GYOJI en adición a todos los otros asuntos generales pertenecientes al arbitraje.

Articulo 4

La ropa de los jueces será deberá estar en acuerdo con las siguientes regulaciones.

  1. El juez principal y los otros cuatro deberán vestir trajes, camisa y corbata blancos. (si la federación internacional de sumo designa una camisa, pantalón o corbata particular deberá ser usada.)

  2. El GYOJI deberá vestir pantalones blancos, camisa blanca, corbata de lazo negro.

Articulo 5

Cuando el juez principal considere un juico o el GYOJI sea incompetente, el deberá reportar a esa persona ante el Comité de la Competición. El Presidente del Comité de la Competición deberá anunciar la decisión a pesar del problema después de la deliberación hecha entre los miembros de Comité.

 

Capitulo 2

Reglas de Arbitraje.

 

Articulo 6

  1. El GYOJI deberá señalar el TACHIAI (salida) por el llamado de “HAKKEYOI!” (comiencen!) tan rápido como ambos competidores hayan simultáneamente ubicado sus manos sobre el DOHYO y estén completamente inmóviles.

  2. Las manos de los competidores deben apoyarse detrás del SHIKIRI-SEN (líneas de largada o comienzo).

  3. Si un competidor comienza sin esperar el llamado, el GYOJI debe gritar “MATTA!” (ESPERE!) y comenzar el TACHIAI nuevamente.

Articulo 7

  1. Si el juez principal considera el TACHIAI incompleto, él deberá alzar su mano derecha y detener el encuentro.

  2. En el caso de arriba, el TACHIAI deberá ser comenzado inmediatamente.

  3. La decisión en cualquier caso de TACHIAI fuese correctamente o incorrectamente denominado restara el juez principal.

Articulo 8

A menos que de otra manera sea previsto, en esto se determina el criterio del ganador del combate.

  1. El competidor quien mueva a su oponente fuera del SHOBU-DAWARA (embalajes de paja que forman el círculo).

  2. El competidor que fuerce alguna parte del cuerpo de su oponente, que no sea más que las suelas de sus pies, y toque el suelo antes que su oponente lo haga.

Articulo 9

  1. Cuando el oponente esta en la posición SHINITAI (cuerpo muerto, i.e, en posición de caída donde el competidor ha perdido completamente su balance) el competidor no perderá a menos que ocurran algunos de los siguientes casos :

  1. El competidor ponga sus manos en el suelo un momento antes que el cuerpo del oponente.

  2. El competidor pise fuera del ring con SHOBU.DAWARA en el momento en que el rival este cayendo.

  3. Los ítems de arriba (1) y (2) serán conocidos como KABAITE (protección de mano) y KABAIASHI (protección de pie) respectivamente.

Articulo 10

Cuando un competidor ha dejado a su contrincante fuera del suelo y lo carga hacia adelante fuera del ring con SHOBU-DAWARA, no se le dará como derrota si su pie sale fuera del ring primero (OKURI-ASHI). Sin embargo, si el competidor pisa fuera del ring de espaldas es considerada como derrota.

 

Articulo 11

No será considerada como derrota si el ORIKOMI (lado delantero) del MAWASHI (cinturón de tela) toca el suelo.

Articulo 12

Cuando un combate es ganado por una de las técnicas de lanzamiento etc., el competidor que ejecuto el lance no pierde si su empeine se da vuelta y toca el suelo antes que el cuerpo del oponente.

Articulo 13

Después de una deliberación por los jueces, un competidor puede ser juzgado a tener perdido el combate si algunos de los siguientes casos suceden:

  1. Si el competidor es sentenciado de ser incapaz de continuar el combate por acusa del incidente etc.

  2. Si el competidor es sentenciado por haber usado un KINJITE (movimiento prohibido).

  3. Si el competidor arbitrariamente pierde el combate.

  4. Si al competidor le es sentenciado que deliberadamente fallo para el desempate al comienzo del combate.

  5. Si el competidor no accede a las instrucciones de los jueces.

  6. Si el MAEBUKURO (bolsa de la parte delantera) del MAWASHI se desarma y cae al suelo durante el combate.

  7. Si el competidor nos aparece en el DOHYO-DAMARI (área del lado de espera) después de ser llamado dos veces por el comité de la organización.

Articulo 14

Cuando un competidor es lastimado durante un combate, el GYOJI debe detener el combate inmediatamente. Los jueces deben con los miembros del Comité Médico y respecto de su diagnostico decidir si se puede continuar con el combate.

Articulo 15

Los siguientes movimientos son considerados KINJITE (movimientos prohibidos) :

  1. Golpear al oponente con golpe corto

  2. Hurgar al oponente con los dedos

  3. Golpear al oponente en el mentón o en la zona abdominal

  4. Tomar al oponente del cabello

  5. Tomar al oponente del cuello

  6. Tomar al oponente la ropa que no sea el MAWASHI (i.e. calzoncillos, leotardo, vendajes, accesorios de soporte, etc. Esta regla será aplicada en lo sucesivo) dos veces o más.

  7. Tomar del MAEBUKURO o MAETATEMITSU (parte frontal vertical del MAWASHI), o meter los dedos en el y tirar.

  8. Doblar hacia atrás uno o dos dedos del oponente.

  9. Insultar

  10. Abofetear la cara del oponente con un brazo extendido más que un hombro de ancho.

 

  1. Cuando un KANJITE es usado, el GYOJI debe detener el combate inmediatamente.

Articulo 16

El GYOJI debe en todos los casos determinar el ganador al instante en el que el combate acaba.

Articulo 17

  1. Si el juez principal o alguno de los otros jueces tiene una objeción o una duda (en lo sucesivo referida como “objeciones”) acerca de la decisión del resultado del combate dada por el GYOJI, tiene que levantar su mano derecha inmediatamente y presentar objeciones etc.

  2. Las objeciones etc., deben claramente apuntar a una KIMARITE (técnica oficialmente reconocida) y estar ubicada clara y concisa.

  3. Una vez que el GYOJI ha dado el KACHI-NANORI (anuncio formal del ganador), la decisión es final y no hay objeciones que puedan ser alzadas.

Articulo 18

  1. Cuando una objeción etc. Ha sido alzada, el panel de jueces en su totalidad deben moverse inmediatamente al centro del DOHYO y discutir el asunto.

  2. En su deliberación, los jueces identificaran las razones de la decisión de GYOJI como punto de referencia y tomándola dentro de consideración.

  3. Un juez debe abstenerse de la deliberación en situaciones donde el movimiento final del combate fue oculto desde el punto de vista del juez, o por otras razones legitimas.

  4. Un juez no debe expresar la validez de su propia opinión tan fuerte como para impedir la deliberación.

Articulo 19

  1. El juez principal ara el juicio final en una deliberación y anunciara claro y conciso la explicación de la decisión.

Articulo 20

Cuando el juez principal o uno o más de los jueces han confirmado que el combate ha sido decidido pero el GYOJI no llama una decisión y permite que el combate continúe, deberán ser tomadas las siguientes medidas:

  1. En el evento de un FUMIKOSHI (caminar fuera del DOHYO, o dar pasos fuera del DOHYO) donde hay una marca visible en el suelo, el juez que observa la evidencia alzara su mano derecha para marcar claramente el final del combate. Si esto sucede el juez principal deberá instruir al GYOJI para detener el combate y la decisión final será hecha a través de la deliberación de los jueces.

  2. En el caso de que la marca no se vea es confirmado en el JANOME (circulo de arena barrida inmediatamente fuera del SHOBU-DAWARA) como evidencia para decidir el ganador, la objeción será presentada al fin del combate, y la decisión será alcanzada a través de la deliberación.

Articulo 21

Si el GYOJI erróneamente grita “SHOBU ATTA!” (El concurso ha sido decidido!) Cuando un combate esta en progreso, el juez principal o alguno de los otros jueces presentaran una objeción y un TORINAOSHI (re-partido o revancha) será declarado seguida la deliberación.

Articulo 22

  1. Si un combate dura por más de tres minutos sin una conclusión a venir, el combate será detenido y un TORINAOSHI será ordenado.

  2. Dada la señal del cronometrador, el juez principal le avisara al GYOJI para detener el combate.

 

CAPITULO 3 

Deberes de los jueces.

Articulo 23

Teniendo en cuenta el fuerte impacto, sus palabras y acciones las cuales tienen el los competidores y la audiencia general, los jueces se esforzaran por ser justos y neutrales en sus decisiones, y no mostrar la menor señal de vacilación o emoción.

Articulo 24

Se adhiere para juzgar y tomar decisiones, los jueces deberán ofrecerse tanto de guía como advertirles.

Articulo 25

Los jueces deberán hacerse cargo de la mantención del DOHYO en buena condición para asegurarse de que los combates puedan realizarse de manera segura, y deben tomar inmediatamente medidas correctivas si es necesario.

Articulo 26

El GYOJI debe esforzarse para traer a los dos competidores y el mismo dentro de una sincronización completa en el TACHIAI.

 

Articulo 27

  1. Cuando un MAWASHI se desarma durante un combate, el GYOJI gritara “MATTA!” ( esperen!) y detener el combate momentáneamente. Ambos competidores deben congelarse en sus posiciones (KUMITE) hasta que el combate sea reiniciado.

  2. El GYOJI no ordenara el receso temporal de un combate durante los movimientos ofensivos de los competidores.

  3. Después de acomodar el MAWASHI y en acuerdo con los jueces de que ninguno de los competidores se haya desacomodado de su KUMITE, el GYOJI ubicara sus manos en la espalda de ambos competidores, y gritara “HIKIMASUYO! HIKIMASUYO!” (listos, listos) y reiniciaran el combate por medio de una palmeando levemente sus espaldas y gritara “HAKKEYOI!”.

Articulo 28

Cuando un competidor realiza uno de los siguientes ítems, el GYOJI debe ordenarle que se detenga inmediatamente. Este no es el caso si no es posible dar la orden en ese momento.

  1. Agarrando TATEMASHI (parte delantera vertical

  2. Agarrando otra prenda mas que en MAWASHI (cuando es la primera vez)

  3. Teniendo al oponente sujeto en el “GASSHO” (ambos brazos alrededor del oponente con las manos sujetas)

Articulo 29

Las acciones del GYOJI con las siguientes:

  1. Cuando los competidores suben al DOHYO y adoptan el “CHIRICHOZU” ( ritual de manos vacías) el GYOJI adoptara su posición al borde del circulo frente al TOKUDAWARA (MUKO-JOMEN)

  2. En el momento en que los competidores se dirijan al centro del DOHYO, el GYOJI dará dos pasos hacia adelante desde su posición básica.

  3. Cuando los competidores adoptan la posición de SONKYO (en cuclillas), el GYOJI confirmara que hayan sincronizado su respiración y gritara “KAMAETE!” ( tomen posiciones!), y dará un paso y medio hacia atrás para pararse con las piernas separadas. Luego gritara “TE O TSUITE. MATTA NASHI!” (manos al piso. Esperen hasta que acabe el tiempo!) y doblando sus rodillas, con sus brazos un poco juntos y las palmas de las manos ubicadas hacia adentro, iniciando el TACHIAI y comienza el combate con el llamado de “HAKKEYOI!”.

  4. Si el TACHIAI no esta concluido, el procedimiento de arriba será repetido.

  5. El GYOJI gritara “MADAYO, MADAYO” (todavía no, todavía no) al competidor que ubique sus manos en el DOHYO para retener al oponente antes del TACHIAI. En la otra mano, el GYOJI apresurara al otro competidor a ubicar ambas manos en el DOHYO gritando “TE O TSUITE. TE O TSUITE.” Siendo confirmado que ambos competidores hayan ubicado sus manos en el DOHYO, el GYOJI completara el TACHIAI por medio del llamado “HAKKEYOI”.

  6. Cuando el combate ha empezado, el GYOJI apresurara a los competidores con el llamado “NOKOTTA!” (resistan) y “HAKKEYOI!”. El llamado “NOKOTTA!” será usado cuando los competidores estén en movimiento, mientras que “HAKKEYOI” es usado cuando ambos están tiesos.

  7. En el momento cuando el ganador es determinado, el GYOJI gritara “SHOBU ATTA!” e indicara el ganador apuntando con su mano hacia el lado este u oeste del DOHYO.

  8. Antes del KACHI-NANORI, el GYOJI regresara hacia la posición básica. Después de tener a ambos competidores de pie y enfrentados cada uno en su respectivo lugar gritara “REI!”(saluden), gritara “HIGASHI NO KACHI” (victoria del lado este) o “NISHI NO KACHI” (victoria del lado oeste) mientras apuntara con su mano hacia el ganador, el cual permanece en postura de SONKYO. Sin embargo, si ha habido una deliberación de jueces, el KACHI-NANORI no será dado hasta que hayan regresado hacia sus posiciones asignadas y una explicación haya sido dada por el juez principal.

Articulo 30

  1. El GYOJI debe observar los siguientes requerimientos mientras el combate esta en progreso.

  2. Debe asegurarse de no pisar ningún SHOBU-DAWARA, o el JANOME.

  3. Debe esforzarse para evadir rotando su espalda del SHOMEN.

  4. Sus movimientos deben ser rápidos, para no atravesarse en el camino de los competidores.

  5. Debe esforzarse de estar en la mejor ubicación, postura y ángulo para tomar una buena decisión.

Articulo 31

Al comienzo y final de la competición por equipos, el GYOJI se parara en la posición básica, tener a todos los competidores del este y oeste alineados y dar la orden “REI” (saluden!), para realizar un saludo de pie.

Articulo 32

Cuando los jueces ingresan o salen, ellos se alinearan en sus lugares asignados en el DOHYO-DAMARI y saludaran a la señal del GYOJI.

Articulo 33

El cambio de los jueces será de la siguiente manera:

  1. Los jueces corrientes se pondrán de pie y saludaran desde sus respectivas posiciones alrededor del DOHYO a la señal del GYOJI,

  2. Los jueces para el siguiente cambio se alinearan en el DOHYO-DAMARI, saludaran a la señal del GYOJI como especifica en el punto anterior, y se mudaran dentro de sus asientos individuales.

  3. Después del movimiento especificado en el punto (1) y (2), el GYOJI por el siguiente cambio dará la orden para el saludo de pie; y el cambio esta completo.

  4. Cuando da la orden de “REI!” para el saludo como describe en el punto (1) y (3) arriba, el GYOJI se pondrá de pie en la posición básica.

 

 

CAPITULO 4

Revisiones de las Regulaciones en el Arbitraje.

 

Articulo 34

Recomendando revisiones para las Regulaciones en Arbitraje serán discutidas por la IFS Comité de Competiciones y enviaran hacia la Junta de Directores para aprobación final.

Provisión Suplementaria

Esas regulaciones tendrán efecto en Abril 1 de 1997

 

Provisión Suplementaria de Revisación

Esas regulaciones tendrán efecto en Octubre 22 de 1998.

 

Provisión Suplementaria de Revisación

Esas regulaciones tendrán efecto en Junio 24 de 2002.

HORARIO DE OFICINA

Lunes-Viernes 11:00am-17:00pm

​Sábado-Domingo Cerrado

DIRECCIÓN

Oficina: Charcas 3048 1° A

(C1425BML) - CABA - Argentina. 

sumoargentino@hotmail.com

Tel: +54 9 11-5504-0134  
 

Asociación de Sumo de la República Argentina

  • YouTube - Círculo Negro

© 2023 por Pequeños Talentos. Creado con Wix.com

bottom of page