top of page

Todo lo necesario para entrar al ring.

Cuando hablamos del sumo, estamos hablando de un estilo de lucha muy básico y simple pero que cuando vemos luchar a los expertos, notará que no solo se del ring.

Existen aproximadamente 70 kimarites (formas para ganar) para utilizar, pero no hay que asustarse por la cantidad porque son muy simples y fáciles de usar.

 

El Mawashi:

Ante todo comencemos por el atuendo de lucha.

El luchador deberá llevar puesto únicamente un mawashi (lona de algodón gruesa, que se

enrolla en la cintura). Un mawashi estirado puede medir entre 5 y 7 metros para un adulto,

dependiendo del peso.

Para los principiantes está la opción de usar una calza corta, o slip tipo natación debajo del

mawashi.

Las damas usan una maya enteriza bajo el mawashi obligatoriamente.

Los niños deberán usar obligatoriamente calza o pantalón corto bajo el mawashi.

 

El Dohyo:

En competencias estamos utilizando un dohyo portátil de plástico, de 455 cm de diámetro

colocado sobre colchonetas de judo para amortiguar las caídas. Este dohyo tiene como

tawara (circunferencia) unas gomas (verdes) con abrojo que los sujetan al plástico,

cumpliendo la función de limitar el afuera y el adentro.

Para entrenamientos en clubes, siempre y cuando no se tenga acceso a una superficie de

tierra, se puede usar un piso de goma eva y marcar sobre él un circulo con una tiza.

Es una buena forma de comenzar la actividad cuando se inicia desde cero. 

Para las luchas siempre tiene que haber un árbitro que se moverá dentro del dohyo.

 

 

 

 

El Sumo:

Dos hombres se enfrentan en un ring donde el objetivo es enviar a su oponente fuera del ring (dohyo) o conseguir que cualquier parte de su cuerpo (excepto las plantas de los pies) toque el suelo.

Hay un árbitro y varios jueces observando las acciones para proclamar el vencedor. Estos combates son muy breves, a veces de apenas unos segundos, aunque los más excitantes enfrentamientos pueden llegar a durar dos o tres minutos.

Los luchadores no pueden tirar del pelo, atacar a los ojos o golpear con el puño cerrado. Empujones, zancadillas, bofetadas y diversas llaves son corrientes en Sumo.

El judo derivó desde las llaves del antiguo Sumo.

 

El bolso:

Además del mawashi y los objetos para poder ducharse, se recomienda tener siempre un protector bucal y un toallón extra para la secarse la transpiración durante la práctica. Ojotas para la higiene del sector de lucha, como también las cintas telas adhesivas para reforzar las articulaciones dañadas son moneda habitual en un bolso de un sumotori amateur. 

En el caso del Sumo Femenino, siempre llevan su indumentaria compuesta por una remera y calza obligatoria.

Sumo para TODOS!

Existe una relación entre los kimarites de sumo y los lances de judo, así como también la facilidad para el jugador de rugby en el sumo de empuje (oshi-zumo).

También se ha visto en estos últimos años que es mucha la cantidad de luchadores europeos profesionales y amateurs que han sido luchadores de lucha grecorromana, luchadores rusos especializados en el sambo, practicantes de seerum lucha coreana, tegumi (sumo okinawense) y otras tantas formas de lucha; sin dejar de mencionar la mas importante que ha nutrido al sumo actual de campeones, el böke (lucha de Mongolia) que ha dado muchísimos luchadores al sumo incluido el actual Yokozuna Hakuho.

 

Conociendo estas pautas estamos listos para disfrutar del sumo.

010.jpg
jmmmac-5314_edited.jpg

HORARIO DE OFICINA

Lunes-Viernes 11:00am-17:00pm

​Sábado-Domingo Cerrado

DIRECCIÓN

Oficina: Charcas 3048 1° A

(C1425BML) - CABA - Argentina. 

sumoargentino@hotmail.com

Tel: +54 9 11-5504-0134  
 

Asociación de Sumo de la República Argentina

  • YouTube - Círculo Negro

© 2023 por Pequeños Talentos. Creado con Wix.com

bottom of page